La Bombina orientalis, más conocido como sapo vientre de fuego oriental o rana de vientre de fuego, es un sapo de pequeño tamaño. Se trata de un anfibio que se encuentra, principalmente, en el noreste de China y en Corea, teniendo también presencia en el este de Siberia. Es un animal habituado a climas templados y aguas tranquilas, de modo que vive en cursos de agua lentos, estanques y arroyos de montaña.
Sapo vientre de fuego Caracteristicas
Una de las caracteristicas del sapo vientre de fuego oriental es de color anaranjado de su vientre, el cual presenta unas manchas negras. En cuanto al dorso del animal, existen ejemplares de color marrón y otros que presentan un color verde muy intenso. Son sapos de unos 4,5-5 centímetros. Por lo demás, presenta las características típicas de cualquier tipo de sapo: piel cubierta de espinas córneas y verrugas combinadas con unas extremidades palmeadas.
El Bombina orientalis es un batracio totalmente adaptado al medio acuático, en la medida en que pasa gran parte de su vida en el agua. Por ello cuentan con membranas interdigitales. Estas son mayores en las extremidades posteriores.
En cuanto al comportamiento de estos animales de compañia exoticos, merece la pena mencionar su comportamiento defensivo. Este recibe el nombre de “reflejo de Unken”. Cuando el sapo se siente amenazado muestran su vientre, apoyándose sobre su espalda, a la vez que acercan sus miembros. Se trata de una advertencia mediante la que se trata de avisar del agresor de que acercarse más de la cuenta puede suponerle un problema. Y puede suponerlo, ya que el último recurso del Bombina orientalis es segregar una sustancia tóxica con aspecto lechoso. A este respecto, es importante advertir al lector de que no se toque ni los ojos ni las manos cuando manipule al animal. Y por supuesto, hay que lavarse las manos después de haberlo manipulado.
Otro comportamiento de interés es el cortejo. En este caso, el sapo vientre de fuego canta por la noche, pareciéndose la serenata al sonido que realizan las lechuzas. No obstante, no hay que preocuparse por la faceta artística de Bombina orientalis, pues solo canta durante una parte de la noche y no resulta ruidoso ni molesto.
Bombina Orientalis Acuaterrario y Aclimatación
Los sapos de vientre de fuego orientales son animales gregarios, así que es recomendable tener un grupo de entre 6 y 12 ejemplares. Y en función del tamaño del grupo, así tendrá que ser el del acuaterrario –un acuaterrario es como un terrario pero con una parte acuática-. Para un grupo de 6 a 8 ejemplares, que para empezar está bastante bien, utilizaremos un acuaterrario de 90x38x38. Entre un tercio y la mitad de este tiene que corresponder a la parte acuática, el espacio restante será la parte terrestre.
Acuaterrario
Como sustrato utilizaremos tierra de jardín no tratada químicamente, fibra de coco o turba. Además del sustrato, hay que colocar zonas en las que los animales puedan tener sus refugios terrestres. Estas las construiremos utilizando corcho, pequeños trozos de troncos, rocas, musgo y plantas típicas de rivera.
En cuanto a la parte acuática, el sapo vientre de fuego tendra suficiente con unos 5-10 centímetros de profundidad. Lo que sí hay que tener en cuenta es que la salida del agua ha de ser fácil para los animales. Para que la limpieza de la zona acuática no suponga un suplicio y para no tener que cambiar el agua cada poco tiempo, te recomendamos que no pongas allí ningún tipo de sustrato. Lo que sí que hay que colocar en la zona acuática son plantas acuáticas, tales como los nenúfares, el musgo de Java, la cola de zorro o la elodea. Y para que el sustrato de la zona terrestre no entre en la zona acuática y ensucie el agua, se pueden colocar trozos de corcho, musgo o piedrecitas a modo de pared.
En cuanto a la temperatura, esta ha de variar en función de la época del año. De este modo, mantendremos una temperatura de entre los 18 y 25 ºC entre marzo y octubre. Y entre octubre y marzo, que es la época de hibernación del Bombina orientalis, la temperatura del acuaterrario debe situarse entre los 5 y los 15 ºC. Es importante que los sapos hibernen, ya que es beneficioso para su salud. En cuanto a la iluminación, si bien no es estrictamente necesaria para los sapos, habrá que tenerla en cuenta para que no muera la vegetación. Las horas de iluminación necesarias variarán en función de las especies de plantas elegidas para el acuaterrario. Por otra parte, hay que cuidar la ventilación, ya que es imprescindible para el animal. De modo que el acuaterrario deberá tener unas rejillas en la parte superior.
Rana vientre de fuego en cautividad
El Bombina orientalis es un animal que no requiere muchos cuidados, por lo que es fácil mantenerlo en cautividad. No obstante, para mantenerlos vivos y sanos hay que tener en cuenta algunas consideraciones.
- En primer lugar, es necesario que el agua esté siempre limpia, de modo que hay que preocuparse de que esté siempre filtrada y de cambiarla cada cierto tiempo. Por otra parte, estos sapos son muy sensibles al cloro, por lo que es necesario que antes de cambiarla dejes el agua fuera un par de días, para que el cloro se evapore.
- En segundo lugar, la humedad en la parte terrestre del acuaterrario es imprescindible. Para ello bastará con pulverizarla con agua con cierta regularidad.
- En tercer lugar, la alimentación. El sapo de vientre de fuego solo consume alimento vivo, de modo que habrá que proporcionarle saltamontes, grillos, larvas de tenebrio, moscas, drosófilas, polillas de la cera, lombrices, cochinillas de la humedad, etc. No obstante, aquellos insectos con esqueleto externo, como las larvas de tenebrio o las cochinillas de la humedad, hay que proporcionárselos con prudencia, para evitar posibles problemas digestivos. Aquí hay que tener en cuenta que para que el sapo consiga todos los nutrientes que necesita, hay que alimentar a sus presas con frutas y verduras. También es una buena idea servirle las presas vivas espolvoreadas en calcio o vitaminas.
Reproducción del sapo vientre de fuego oriental
Para conseguir que nuestros sapos tengan descendencia en cautividad hay que tener en cuenta que necesitan pasar por su periodo de hibernación, del que hemos hablado más arriba. En la época de reproducción, los machos desarrollan unas callosidades en sus patas delanteras, destinadas a agarrarse a la hembra durante la cópula. En este momento es importante que cambiemos la parte acuática de nuestro acuaterrario por agua limpia y controlar que el agua esté a una temperatura de unos 5 ºC.
Pasado el cortejo, al que también se ha hecho mención, los hembras cargan, literalmente, con los machos durante algunos días, sin que estos se suelten en ningún momento. Son así de “románticos”.
Renacuajo bombina orientalis
Las puestas suelen rondar los 100 huevos, que pone la hembra de uno en uno, formando conglomerados de huevos en las plantas acuáticas. Una vez realizada la puesta, el macho fecunda los huevos. Una vez el macho ha realizado su tarea, hay que trasladar los huevos a un acuaterrario-guardería, hasta que los animales hayan llegado a un tamaño que disuada a los adultos de su especie de merendárselos. Sí, Bombina orientalis es un animal aficionado al canibalismo. Los renacuajos tardarán en nacer entre 8 y 10 días. Y a las cuatro semanas ya habrán desarrollado sus extremidades, teniendo la necesidad de salir del agua. Hay que tener en cuenta que el filtro colocado en la zona acuática del acuaterrario-guardería ha de ser tal que no absorba a los renacuajos.
Para alimentar a los renacuajos, se pueden utilizar escamas para peces, aunque también se le pueden proporcionar verduras cocidas. Una vez completan la metamorfosis ya se podrán alimentar de pequeños insectos, tales como microgrillos, drosphilas o coleómbolos.
Quieres seguir conociendo mascotas distintas puedes checar el siguiente articulo sobre el camaleon.
Obtener a este pequeño anfibio no será difícil en cualquier tienda de animales exóticos podras adquirir un sapo vientre de fuego oriental para tenerlo como mascota.