La tortuga golfina, es de tamaño muy similar a la tortuga lora su nombre cientifico es Lepidochelys olivacea aunque también es conocida como tortuga olivácea, tortuga mulato, tortuga manila, tortuga parlama y tortuga carpintera. Esta especie de tortugas se encuentra en peligro de extincion.

Descripción física

De color gris y verde, con un  caparazón en forma de corazón, la golfina es una de las tortugas marinas con las que mas familiarizados estamos todos. Las tortugas jóvenes principalmente son de color gris, y a medida que van creciendo van cambiado hasta estar completamente verdes. Son pequeños en comparación con otras tortugas marinas. En la etapa de madurez rara vez pesan más de 40 kg  miden menos de un metro de largo. De hecho, estos reptiles se clasifican como la especie más pequeña de tortugas marinas.

Alimentación de la Lepidochelys olivacea

La tortuga golfina se nutre fundamentalmente de cangrejos y camarones, pero también en menos proporción de las medusas, pequeños invertebrados, tunicados y huevos de peces. Los individuos han sido capturados en las redes de arrastre de gambas a profundidades de 80 a 10 metros, y por consiguiente se considera capaz de buscar de alimento en estas profundidades.

tortuga golfina habitat

Tortuga marina golfina

Tipo de reproduccion de la tortuga golfina

Tras lograr la madurez sexual cuando tienen alrededor de 12 años de edad, miles de hembras surgen del mar y el nido de forma simultánea a lo largo de un periodo de 2 a 3 días. Estos llegadas masivas pueden ser una adaptación contra la depredación, y una de las razones para el éxito de esta especie.

No obstante, la tortuga golfina elige frecuentemente pequeñas, playas angostas y sus nidos puede ser tan de manera estrecha empacado que las ondas siguientes de las hembras con frecuencia desentierran otros nidos en los sacrificios para poner sus huevos. Las llegadas pueden repetirse de 2 a 7 veces por temporada.

Población actual y la distribución

Las tortugas golfinas generan mediante las Antillas, en torno a la costa norte de América del Sur, en África Occidental, el Océano Índico, Australia y el sureste asiático. Asimismo existen muchos lugares esenciales de anidación y nutrición en la costa este del Pacífico, desde el norte de Canadá hasta el sur de Perú.

La anidación se genera a baja frecuencia en la mayoría de su gama, con las mayores concentraciones de la lepidochelys olivacea se hallan en la costa del estado de Orissa, India. Las primordiales playas son Garhimatha, Ruchikulya y río Devi bocas. En la costa del Pacífico de C. Rica, las primordiales playas de anidación son Nancite y Ostional, y La Escobilla en la costa de Oaxaca, México. Las poblaciones en el norte de Australia y el sureste de Asia son conocidos por ser diferente de la genética de las tortugas Orissa. Se reportan que las poblaciones de tortugas golfinas han disminuido en Pakistán, Birmania, Malasia y Tailandia, y probablemente en la costa este de la India, al sur de Orissa y en las islas de Andaman y Nicobar.

tortuga golfina reproduccion

Tortugas golfinas bebes

Rango de anidacion de la tortuga golfina

Australia, Angola, Bangladesh, Brasil, C. Rica, El Salvador, Guyana, Guatemala, Guyana, Honduras, India, Indonesia, Kenia, Madagascar, Malasia, México, Mozambique, Birmania, Nicaragua, Omán, Pakistán, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, Senegal, Sudafrica, Sri Lanka, Surinam, Tanzania, Tailandia, Trinidad y Tobago, Venezuela.

Zona ecológica

Marina del sur de Australia, la corriente de Benguela, corriente de Humboldt, Corriente de Agulhas, Australia Occidental Marina, Golfo de California, Corriente de Canarias, Sulu-Sulawesi mares, Bismarck-Solomon mares, Banda-Flores Mar, Gran Barrera de Coral, Palau Marina, Mar de Andamán , Medio Marino de África, Madagascar Occidental, Arrecife Mesoamericano del Caribe, Gran antillana Marina, Mar Caribe Sur, nordeste de Brasil.

Peligro de extincion

La tortuga golfina se encuentra en peligro de extincion y en los ultimos años su poblacion se han ido reduciendo drasticamente ya que han influido algunos factores a que este reptil marino tenga problemas para subsistir en un futuro. A continuacion los mas importantes

Factores por los cuales se encuentra en peligro la tortuga golfina

Las primordiales amenazas que afectan a las tortugas marinas son:

  • La pérdida de hábitat y la humillación
  • Comercio de especies silvestres
  • Recolección de huevos y carne para el consumo
  • La atrapa incidental (atrapa incidental)
  • Cambio climático
  • Polución

La creencia de que los huevos de tortuga tienen propiedades excitantes es una amenaza esencial para la tortuga golfina poblaciones de Centroamérica y América del Sur. La naturaleza ilegal del comercio de huevos de tortuga hace que sea bastante difícil apreciar el impacto sobre las poblaciones Lepidochelys olivacea, mas las conmociones de los huevos no son inusuales. La mayor registrada ocurrió en el mes de octubre de 1996 en la Ciudad de México, cuando fue capturado un camión que contiene más de 500 huevos de tortuga olivácea, tomadas de una sola playa. El tamaño de este plazo señala una enorme demanda de huevos en Centroamérica y las comunidades hispanas de California y Florida.

Las golfinas fueron cazadas para aprovechar la carne y el cuero. Había muchos mataderos de relevancia económica en la costa del Pacífico de México, donde oficialmente más de 1 millón de tortugas murieron todos los años a lo largo de la década de 1970. Esta matanza se redujo cuando se introdujeron las cuotas legales, si bien una pequeña industria ilegal persiste.

tortuga golfina caracteristicas

Lepidochelys olivacea es el nombre cientifico de la tortuga golfina

Una vez sacrificadas en centenares de miles. Las tortugas golfinas aún deben recobrarse de siglos de sobreexplotación. Al tiempo que la especie tiene una extensa gama, el número de sitios de reproducción esenciales es muy limitado, con lo que los sacrificios para resguardar sus primordiales playas son de vital relevancia.

Quieres seguir aprendiendo mas sobre las tortugas marinas, visita los siguientes articulos:

La cosecha ilegal de huevos sigue

La cosecha ilegal de huevos de tortuga golfina en la zona de Centroamérica prosigue, y asimismo hay una alta mortalidad de los adultos debido a la pesca ribereña que todavía no usan dispositivos excluidores de tortugas (DET) en sus redes.

Related Post