Los dientes de conejo son afines a los del caballo, la mayor parte de la gente sabe que los conejos tienen 4 incisivos grandes (dientes frontales), mas no todos se percatan de que asimismo tienen otros dientes aparte de esos incisivos grandes. Tienen 2 pequeños incisivos situados justo tras los incisivos superiores. Estos se llaman dientes de clavija. En la parte trasera de la boca tienen 6 dientes superiores y 5 inferiores en cada lado. Los incisivos tienen un borde afilado y una acción afín a una tijera, y se emplean eminentemente para recortar la vegetación; y los dientes de la mejilla se emplean para moler comestibles en pedazos más pequeños (masticar) para tragar.

Introduccion

Han evolucionado con el tiempo para desarticular la flora dura y fibrosa, como yerbas, malezas, ramas y hojas, el forraje natural de los conejos salvajes. Para compensar este desgaste incesante, los dientes de conejo son de raíz abierta, lo que quiere decir que medran de forma continua a lo largo de su vida.

dientes de conejos

Dientes de conejo en buen estado

Cuando la dieta del conejo es deficiente en fibra, como una dieta solo de pellets, no va a poder gastar apropiadamente sus dientes. Cuando esto sucede, la corona (la sección perceptible del diente) medra más y se halla con el diente opuesto de forma anormal, lo que lleva a un desgaste anormal y al desarrollo ocasional de bordes o bien puntos filosos (asimismo llamados espolones). Los bordes afilados de los dientes son dolorosos y pueden ser suficientemente largos para recortar la lengua, o bien pueden recortar el interior de las mejillas, ocasionando abscesos de tejidos blandos. Cuando los dientes no se ocluyen (cumplen) apropiadamente, lleva por nombre maloclusión. Los dientes malocluidos crean una presión anormal entre sí, lo que puede ocasionar que las raíces del diente se vean impactadas, alargadas y también inflamadas. La impactación de la raíz del diente es exageradamente dolorosa y ocasionalmente va a conducir a una infección en el hueso, o bien «absceso en la quijada».

En el momento en que un conejo tiene una maloclusión, probablemente jamás tenga dientes normales y puede requerir visitas usuales al veterinario, cortes bucales regulares bajo anestesia y probablemente aun cirugía de abscesos. Con ornamentos bucales y mayor fibra dietética, podemos sostener a los conejos cómodos y darles una buena calidad de vida. Mas los inconvenientes bucales no pueden ignorarse; no van a mejorar por sí mismos. Su mejor apuesta es el diagnóstico precoz y un control cauteloso.

Como ayudar a tener dientes saludables

Los exámenes bucales anuales o bien un par de veces anuales de su veterinario especialista en conejos, aparte de una dieta saludable y rica en fibra son 2 factores esenciales para sostener los dientes en buena forma.

El heno es la parte más esencial de la dieta de su conejo, no solo por el contenido de fibra preciso para sostener el funcionamiento adecuado del intestino, sino más bien asimismo por el hecho de que requiere un sinnúmero de masticación. Asimismo creemos, de horas de observación de conejos familiares y salvajes, que es esencial ofrecerle a su conejo una pluralidad diaria de henos. ¿Por qué razón? Dado a que los diferentes henos tienen diferentes texturas, y las distintas texturas de heno requieren diferentes mecanismos de masticación, y por tanto asisten a sostener esos dientes en incesante desarrollo gastados de forma natural. Limitar los pellets que nutre a su conejo es esencial, puesto que va a ayudar a estimular a su conejo a comer más heno, en vez de llenarse con los comestibles menos fibrosos.

Asimismo es útil ofrecerle a su conejo ramas de árboles resistentes, fibrosas, hojas y ramitas. Es esencial asegurarse de recogerlos de árboles y arbustos seguros para conejos que NO hayan sido tratados químicamente con fertilizantes, pesticidas o bien herbicidas. Aunque los bloques de masticar de madera son entretenidos y geniales para los dientes frontales (si su conejo los mastica), no son particularmente útiles para los dientes siguientes.

conejo dientes largos

Dientes de conejo en mal estado

Alimento adecuado para los dientes

  • Naranjos o bien limoneros : las ramas se pueden nutrir frescas o bien secas
  • Manzanos : las ramas se pueden nutrir frescas o bien secas
  • Willow : las ramas se pueden nutrir frescas o bien secas
  • Arces, fresnos y pinos : las ramas deben secarse
  • Bastones de rosas – suprimir espinas, ramas y hojas se pueden nutrir frescas o bien secas
  • Posiblemente desee enjuagar las ramas en agua, o bien poner en el congelador a lo largo de la noche para matar a los insectos.

En resumen, tanto los dientes delanteros como los traseros deben considerarse para una buena salud bucal. Para asistir a sostener los dientes apropiadamente gastados, un conejo debe emplearlos prácticamente constantemente; masticar heno a lo largo de todo el día, como ofrecer ramas usuales, ramitas y hojas secas ayuda a conseguir esto.

¿De qué manera sé si mi conejo tiene dientes malos?

Las visitas anuales a un veterinario con experiencia en conejos son esenciales. El veterinario puede hacer un examen bucal para saber la calidad de los dientes de conejo, bastante admisible en un conejo despierto utilizando un cono singular de la boca y una buena palpación, mas un examen oral completo y meticuloso requiere anestesia. Cuando tu conejo está bajo anestesia para ser esterilizado o bien capado, este es un genial instante a fin de que el médico haga un examen oral meticuloso. Y como es natural, cuando se sospecha un inconveniente, se señala un examen oral completo, que incluye radiografías del cráneo.

Como supervisar los dientes de mi conejo?

Cerciórate de que tu mascota perfecta en este caso el conejo coma sus porciones al día de gránulos y vegetales con entusiasmo, y que se coma el heno habitualmente a lo largo de todo el día.

Ten presente cualquier cambio en los hábitos alimenticios de sus conejos: parar de comer productos, ignorar los gránulos o bien tener contrariedades para masticarlos, comer menos heno que lo normal, heces anormales.

Sienta los lados izquierdo y derecho de la cabeza de su conejo: en frente de los ojos, bajo los ojos en el pómulo y bajo la quijada inferior. Si sientes un bulto en un lado que no está en el otro, asiste a tu veterinario de conejos tan pronto como puedas.

Levante suavemente los labios superiores para mirar los incisivos: ¿se unen de forma uniforme? Si no, llame a su veterinario. Verifique si hay babeo o bien humedad excesiva bajo la barbilla (mas no se preocupe si su conejo tiene una barbilla húmeda por un corto tiempo tras tomar o bien tras comer verduras).

dentadura de conejo

Dientes largos de conejo en mal estado

Si tu conejo da besos, puedes olfatear su aliento. Una fragancia ha podrido es la razón para un control veterinario. Cuidado, el aliento de perejil es bueno, ¡mas el aliento cecotroph puede ser penetrante!.

La descarga ocular y / o bien nasal asimismo puede ser una señal de que algo anda mal con los dientes de su conejo. Mi conejo come y no muestra signos de dolor, ¿no significa eso que sus dientes están sanos?

¡NO! Los conejos son animales de presa. Esto quiere decir que en la naturaleza todo se los come, y si muestran señales de que están enfermos, resulta más probable que sean el propósito de la cena. Nuestros conejos familiares esconden su dolor de exactamente la misma manera: De ahí que que los conejos son buenos para esconder enfermedades y por qué razón, como dueños, hemos de ser tan ágiles al observarlos para pequeños cambios, como asegurarnos de que sean usuales. exámenes veterinarios y un buen cuidado veterinario conforme sea preciso. Muchos conejos tienen enormes abscesos, o bien lenguas prácticamente cortadas a la mitad, antes que empiecen a enseñar signos como babeo o inoración del hambre. De ahí que que es tan esencial que un veterinario con experiencia en conejos revise con regularidad la boca de su conejo.

Conclusion

Los dientes de conejo tienen el potencial de tener muchos inconvenientes bucales, que pueden afectar la salud para toda la vida. De ahí que es tan esencial ser observador, proactivo y ágil respecto a la atención precautoria.

Related Post