El ciclo de vida de las tortugas marinas puede llegar a superar los 100 años. A lo largo de este tiempo, estos reptiles marinos efectúan un proceso que se repite cada generación y que forma un alucinante viaje que ha durado los millones de años que estas especies han poblado la Tierra. En el artículo se resume el ciclo vital en 7 etapas por el que pasan las tortugas marinas que llegan a la edad adulta. Aunque tambien cabe señalar que si quieres tener tortugas de agua como mascotas, debes saber que los ciclos y tiempos son diferentes.

Reproduccion

La reproducción es una parte importante en el ciclo de vida de una tortuga marina, se encuentra regulado por estados fisiológicos y cambios ambientales. Cuando los individuos alcanzan la madurez sexual y también empiezan la reproducción, esta se desarrolla de forma secuencial con poquísimas alteraciones durante la vida, en la mayor parte de los vertebrados superiores en ciertas especies los días largos estimulan el desarrollo gonadal con lo que la temporada de reproducción ocurre en general en el verano, mas una vez terminada esta el estímulo endógeno se altera, y el animal se prepara así sea para el cuidado para la inmediata migración cara las zonas de nutrición.

En las tortugas marinas los ciclos de reproducción son circanianos, esto es, se repiten en periodos anuales, bianuales, trianuales o bien en algunos casos singulares se vuelven irregulares; esta frecuencia de carácter concreto, de este modo, en las tortugas de pequeño tamaño, como la golfina y la lora, el ciclo más usual es el anual, para la caguama y la carey en general es bianual y para la blanca, la laud  y la prieta, puede ser bianual o bien trianual.

Anidacion

La anidación generalmente la realizan a lo largo del verano, en playas areniscas, en zonas tropicales y subtropicales, siempre con las temperaturas mayores a los 24 grados en el agua superficial del mar.

ciclo vital de la tortuga

La vida de las tortugas marinas

Existe la hipótesis de que las tortugas retornan a anidar a exactamente la misma playa donde nacieron, lo que aparte de tener lógica día tras día es más evidente. Asimismo esto asistiría a entender la estabilidad y permanencia de las poblaciones, colonias e incluso las especies. Cada una de ellas, Cada 2 o 3 años, las tortugas marinas retornan desde las zonas de nutrición, que pueden estar distanciadas de las de anidación múltiples cientos o bien miles y miles de kilómetros.

¿De qué forma efectúan estas largas migraciones?

Todavía no ha sido explicado correctamente y tampoco de qué manera encuentran las playas de anidación y mucho menos de qué forma llegan a anidar exactamente, casi al mismo lugar donde anidaron la época anterior. Supuestamente las tortugas tienen una enorme capacidad mnemotecnia, la que les deja memorizar el lugar preciso donde nacieron.

La manera, tamaño y profundidad del nido cambia con las distintas especies y se relaciona de manera directa con la talla de los animales. El nido está formado por una extensa oquedad o bien trinchera ovalada y somera llamada cama que aloja el cuerpo del animal; cerca de su parte trasera excava un hoyo más pequeño y más profundo, con forma de jarro, donde conforme la especie, son depositados alrededor de 70 y 240 huevos.

Crias

Las crías que logran el proceso de incubación, aparecen en la superficie del nido a partir de los 45 días de ser depositado los huevos por las madres. Llegado el instante de la eclosión rasgan al cascarón con un dentículo o bien carúncula que presentan en la punta del pico. La rotura de los cascarones en la cámara de incubación puede ocupar de 2 a 3 días, mas en el momento en que todas y cada una han roto sus cascarones se comienza la eclosión a través de activos movimientos simultáneos. Este movimiento incesante produce que la arena del techo se desprenda poquito a poco y caiga al piso, donde se marcha amontonando, lo que hace que toda la nidada se vaya desplazando de forma simultánea cara la superficie. Ya cerca de ella, a una distancia de entre 5 y 12 cm, si aún la temperatura es alta, el movimiento ascendiente se suspende, mas si es baja menor a 28 grados , las crías prosiguen desplazándose y el conjunto aflora a la superficie, donde continúa unos minutos.

Jovenes adultos en el ciclo de vida de las tortugas marinas

Por definición se consideran jovenes adultos o preadultos a los individuos en los que los caracteres sexuales secundarios comienzan a desarrollarse y a aparecer externamente. En esta parte del ciclo de la tortuga marina esta característica no es muy marcado y se expresa particularmente en los machos. Si se observa únicamente la morfología externa de las hembras es realmente difícil distinguir a las tortugas jovenes de las preadultas, y solo se podría lograr una definición aproximada equiparando la talla de los individuos con la de los machos, que presentan una mayor distinción.ciclo de vida de una tortuga marina

Adultos

De exactamente la misma forma que las etapas de huevo y cría de la tortuga marina, la del adulto, de forma especial la hembra, es de las más estudiadas y conocidas. En esta fase el animal alcanza las peculiaridades morfológicas terminantes.

Al llegar al estado adulto se alcanza una fase temporal de relativa estabilidad biológica, que en la vida de las tortugas marinas puede ser identificada por los caracteres morfológicos externos habituales para cada especie, como son la coloración, distribución y número de escamas y otras proporciones morfogenéticas como el tamaño comparativo de sus aletas, carazon, cabeza y el peso promedio. Igualmente existen actividades fisiológicas como la fertilidad, el ciclo reproductivo, la anidación o bien la conducta a lo largo de la nutrición y las migraciones, aparte de la temporalidad y áreas de distribución, que son peculiaridades que definen a las especies e inclusive a las poblaciones en su fase adulta.

Madurez Sexual

Los resultados del desarrollo en cautiverio muestran edades de maduración sexual que van entre 8 a 15 años para la tortuga de mar y estudios en el medio natural señalan edades que fluctúan alrededor de 15 y 50 años. Estas últimas cantidades, particularmente las edades desmesuradamente altas, semejan no ser compatibles con el ciclo biológico de la especie, de manera especial con la tasa de mortalidad tan alta que presentan en etapas de huevo, cría y juvenil. En caso de ser ciertas esas edades, para no llegar a la extinción estos organismos deberían tener en las fases posjuvenil tardía, preadulto y adulto una mortalidad próxima a cero, lo que es imposible si observamos los abundantes registros de tortugas que de manera continua llegan fallecidas o bien moribundas a playas de las zonas tibias y tropicales, sin estimar las que por diferentes circunstancias desaparecen en el oceano marino sin dejar indicio, incluyendo las capturadas en actividades pesqueras.

En todos y cada periodo de reproducción, una tortuga puede poner de 1 a 8 nidos. Pese al número de huevos que se ponen por temporada, se calcula que solo alrededor del 0.1% lleguen a ser adultas, es decir 1 por cada 1000. Esto nos a entender que lo difícil que es el ciclo de vida de las tortugas marinas.

Migracion

Las migraciones forman parte esencial del ciclo vital de muchos organismos y la finalidad principal es acrecentar la supervivencia. Aunque la fauna marina es muy amplia este proceso siempre se repite de la misma forma y en el mismo lugar.

Particularmente las tortugas marinas realizan migraciones y cada población tiene sus lugares y áreas bien definidas. No es claro si los machos y las hembras emigran juntos desde el área de nutrición a la de reproducción y a la inversa, o bien si existen algunas diferencias en la salida y llegada y cuáles son estas.

La migración es un parte importante en el ciclo de vida de las tortugas marinas, la primera que realizan estos reptiles y sobre la que se conoce poquísimo, es la que efectúan las tortuguitas recién nacidas. Desde el instante en que salen del nido, que puede estar a pocos metros o inclusive mas de 100 del mar, sortean una serie de obstáculos para llegar a él.

Mas Informacion sobre ciclo de vida de las tortugas mar

  • Las tortugas de mar vienen a la playa de noche para poner un nido entre 70 y 240.
  • Los nidos eclosionan de  40 a 60 días.
  • Las crias son completamente independientes al nacer y jamás ven a sus madres.
  • Tras salir de los nidos, crías se arrastran lo más veloz posible al mar y nadar cara el mar abierto.
  • Las tortugas jóvenes pasan múltiples años a la deriva con las corrientes por casi toda la geografía marina (con frecuencia referida como la pérdida de años), se nutren de pequeños animales que viven en las algas que flotan en el agua.
  • Despues de unos años, las tortugas inmaduras se conforman cerca de la costa donde se les puede tomar más de 20 años para lograr la edad adulta.
  • Las hembras nadan de regreso a la playa en la que nacieron para poner sus huevos cada dos a tres años.
  • Las tortugas de mar tienen una bajísima tasa de supervivencia natural,  1 de cada mil tortugas llegan a edad adulta.

Quieres aprender mas sobre las tortugas marinas te comparto los siguientes artículos:

Como puedes ver el ciclo de vida de las tortugas marinas pasa por varias etapas algunas muy complicadas, por lo general las tortugas de mar son animales que evolucionan a lo largo de la vida.

Related Post