Las hormigas messor barbarus son un tipo de hormiga de tamaño medio. Por los pocos cuidados que necesita y por su resistencia, son las más adecuadas para aquellos que os iniciáis en la cría de hormigas. Pero el hecho de que sean fáciles de criar en cautividad no las convierte en mascotas exoticas menos interesantes. Nada más lejos de la verdad. En efecto, las messor barbarus son una de las especies de hormigas más evolucionadas, desde el punto de vista de la complejidad de su sociedad.
Caracteristicas de las messor barbarus y distribución geográfica
Desde un punto de vista morfológico, la messor barbarus se caracteriza por tener un cuerpo formado por dos segmentos aislados (el peciolo y el pospeciolo). Estos segmentos se constituyen, a su vez, por el segundo y tercer segmentos abdominales. Tienen las mandíbulas de forma más o menos triangular, estando dentadas en el borde masticador.
Como hemos dicho en la introducción, las hormigas messor barbarus están muy evolucionadas por lo que a complejidad social se refiere. Dicho en román paladino: en un hormiguero de esta especie nos encontramos con una diversificación de castas superior a la que hay en otras especies. Y a esta diversidad de castas va asociada una mayor división del trabajo. De este modo, una colonia de messor barbarus está compuesta por las siguientes castas (en realidad muchas de estas no son castas propiamente dichas, sino polimorfismos que se pueden encontrar dentro de una misma casta):
- Reina: solo hay una sola reina, puesto que es una especie monogínica. Su tamaño suele rondar los 1,5 centímetros. Es de color negro, excepto la parte inferior y la cabeza, que son rojizas.
- Cuidadoras: son pequeñas hormigas obreras (de unos 4 milímetros) de color negro que nacen al poco tiempo de que la reina inicie la colonia. La colonia solo mantiene las cuidadoras necesarias, de modo que ellas mismas inhiben la proliferación de su casta.
- Exploradoras: Conforme la colonia va creciendo, van naciendo nuevas castas. Las primeras en aparecer, tras las cuidadoras, son las exploradoras. Son algo más grandes que las cuidadoras. Son inquietas y su objetivo es abrir el hormiguero para empezar a buscar alimento.
- Cuidadoras de granero: esta casta hace su aparición cuando el número de exploradoras es suficientemente grande como para que los graneros del hormiguero necesiten vigilancia.
- Obreras: cuando los graneros crecen se produce una explosión demográfica en la colonia. Dentro de las obreras, aparecen unas de tamaño mediano (unos 6 milímetros), con capacidad de detectar a miembros de otras colonias.
- Obreras majors: son hormigas polivalentes. Tienen una gran cabeza roja y unas fuertes mandíbulas. Hacen a la vez la función de soldados y de molinos de grano, contribuyendo a la alimentación de las hormigas jóvenes.
- Soldados: son pequeñas hormigas soldado muy agresivas que se encarga de defender la colonia propia y de atacar a la competencia. Son machos estériles.
- Zánganos: son machos fértiles. Su función es fecundar a las ginas.
- Ginas: hembras fértiles que pueden llegar a convertirse en reinas y fundar una nueva colonia.
En cuanto a su distribución geográfica, las messor barbarus son habituales en Europa, sobre todo en la zona del Mediterráneo. Suelen hacer sus hormigueros en prados, teniendo estos en el exterior un vertedero de desperdicios.
Tipos de hormiguero y aclimatación
Como hemos dicho al principio, las messor barbarus son hormigas fáciles de cuidar en actividad. Para ello solo necesitarás un hormiguero de acrílico, de cristal o de corcho. Este será de un tamaño adecuado al tamaño de la colonia. Por ejemplo, si comienzas una colonia con una reina y unas pocas obreras o solo con la reina, necesitarás un pequeño “hormiguero”. Un tubo de ensayo o una pequeña tarrina serán suficientes.
En cuanto la colonia comience a crecer podremos pasarla a un hormiguero propiamente dicho, aunque de pequeño tamaño, de 10x10x1 aproximadamente. Este puedes construirlo tú mismo o comprarlo en una tienda especializada. El hormiguero tendrá que tener una zona de forrajeo, a través de la cual se le proporcionará alimento a los animales. Conforme la colonia vaya creciendo, tendrás que ir cambiando el hormiguero por uno mayor.
Los hormigueros de messus barbarus han de equilibrar la humedad y la ventilación, de tal modo que la primera no se condense, lo que provocaría la muerte por asfixia de las hormigas, sobre todo cuando la colonia se encuentra en sus primeros estadios de desarrollo. En cuanto a la temperatura, estas hormigas son muy resistentes, sin embargo, en época de cría la temperatura óptima son los 27 ºC (durante los meses de diciembre-mayo, cuando ponen los huevos). A temperaturas muy bajas, el ciclo reproductivo se ralentiza, llegando incluso a paralizarse.
Para proporcionarles humedad puedes utilizar una esponja o un algodón húmedo en el interior del hormiguero. Algunos de los hormigueros que se comercializan incluyen interesantes y sofisticados sistemas para regular la humedad.
Alimentación y otros cuidados
Una de las razones por las que las messor barbarus son fáciles de mantener en cautividad es su alimentación. Son granívoras, de modo que proporcionarles alimento no nos será complicado. No obstante, estas hormigas adquieren las proteínas a través de la carroña, de modo que con cierta frecuencia hay que proporcionarles algún insecto muerto, como por ejemplo una larva de tenebrio o un grillo. Además de esto, las hormigas necesitan beber agua. En función de las características de tu hormiguero, así se la proporcionarás. Puede ser mediante una esponja o un algodón mojado.
Las hormigas también necesitan glucosa, la cual le proporcionaremos mediante una mezcla de agua con miel. Esta se la pondremos en el hormiguero mediante el mismo sistema que el agua. Aquí hay que tener en cuenta que aunque esta mezcla contenga agua, en ningún caso es un sustituto del agua.
Respecto a la comida, has de tener cuidado de no proporcionarle los granos húmedos, ya que germinarán con rapidez. Asimismo, tampoco deberías darle más de la cuenta, pues las condiciones de humedad y el tiempo que tarden en consumir los granos provocarán que las semillas germinen.
Bailes nupciales
Justo cuando arrecian las primeras lluvias de otoño, entre septiembre y octubre, se inicia el vuelo nupcial de las messor barbarus. Este es el momento idóneo para conseguir una reina. En efecto, y es que en esta época del año es cuando las ginas salen de los hormigueros para aparearse con los zánganos. Una vez se han apareado pierden las alas y deambulan por el suelo, hasta que encuentran un lugar adecuado en el que iniciar su colonia. Es en el momento en el que están deambulando cuando podremos hacernos con una reina.
Quieres conocer mas mascotas exoticas te recomiendo que visites los siguientes articulos:
- Bombina orientaliso sapo vientre de fuego
- Chamaleo calyptratus o camaleon
- Eublepharis macularius o gecko leopardo
La hormigas messor barbarus puesto que en la naturaleza los animales han podido sufrir estrés o puede que encontremos algunas que hayan sido intoxicadas con insecticida, es recomendable recoger varias reinas.