Las tortugas marinas son reptiles de importante tamaño, que respiran aire que habitan en los mares tropicales y subtropicales de todo el planeta. Sus conchas se componen de una parte superior llamada caparazón y una sección inferior denominada plastrón. escamas duras (o bien escudos) cubren todos, mas el laúd, el número y predisposición de estos escudos se pueden emplear para determinar la especie.
Las tortugas son conocidas como quelonios (Testudines), aunque el nombre cientifico de las tortugas de mar es Chelonioidea
Contents
Caracteristicas de las tortugas de mar
Las caracteristicas de las tortugas marinas son muchas, vienen en diferentes tamaños, formas y colores. La golfina es generalmente pesa menos de 45 kg, al tiempo que la tortuga laúd cambia típicamente de 300 a casi 600 kg. La carcasa superior, o bien caparazón, de cada especie de tortuga rangos de longitud, color, forma y predisposición de las escalas son diferentes.
Las tortugas marinas no tienen dientes, mas sus mandíbulas han cambiado “picos” convenientes a su dieta particularmente. No tienen orejas perceptibles, sino oídos cubiertos por la piel. Ellas escuchan mejor a bajas frecuencias, y su sentido del olfato es genial. Su visión bajo el agua es buena, mas fuera del agua su vista no es buena. Sus cuerpos aerodinámicos y aletas grandes son de manera notable amoldados a la vida en el mar. No obstante, las tortugas marinas sostienen estrechos nudos a la tierra.
Las hembras deben llegar a tierra para poner sus huevos en la arena. Por ende, todas y cada una de las tortugas marinas empiezan sus vidas como pequeñas crías en tierra. La investigación sobre las tortugas de mar ha descubierto muchos hechos sobre estas viejas criaturas. La mayoría de estas investigaciones se han centrado en las hembras anidadoras y crías que surgen del nido, en una gran parte debido a que son las más simples de localizar y estudiar.
Aprende todo sobre las tortugas marinas
Miles y miles de tortugas de mar de todo el mundo han sido etiquetados para asistir a compendiar información sobre sus tasas de desarrollo, los ciclos reproductivos y las sendas de migración. Tras décadas de estudio de las tortugas marinas, se ha aprendido mucho. No obstante, muchos misterios aún continúan.
Alimentación
La nutrición de las tortugas de mar no solo es la vegetación también se alimentan de algas, esponjas, plantas marinas, moluscos, crustáceos, peces y coral que les aporta el calcio para ayudar a fortalecer el caparazón. Puesto que engloban muchos conjuntos de comestibles que pueden cambiar conforme con la especie, con su localización geográfica o bien la edad que tengan.La alimentación de la tortuga marina es tan basta que se puede encontrar casi dentro de toda la geografía marina.
Anatomía de la tortuga marina
El diseño de sus aletas y su funcionalidad, la longitud del cuerpo, órganos y sus funciones, como sus habilidades, entre otras muchas caracteristicas esenciales.
Depredadores
Realmente tienen pocos oponentes, mas esto no evita que en ocasiones deban usar sus mecanismos de defensa para conseguir subsistir.
Son reptiles marinos solitarios que en determinadas ocasiones interactuan con otras tortugas de mar de su especie, esto solo es por corto tiempo.
Tortugas de Mar caparazon y vista
Es una composicion de partes y peculiaridades de esa bella estructura que representa la parte anatómico más simbólica de las tortugas de mar el caparazón.
Es solo un mito pensar que todas las tortugas pueden meter su cabeza dentro del caparazón. Todas las tortugas terrestres pueden, pero no las tortugas de mar. Si analizas bien, verás que todas cuentan con párpados que las protegen de la luz del sol en los ojos. Estos animales se caracterizan por ver demasiado bien dentro del agua, pero no en tierra. y otra de las características de la tortugas de mar es que son ciegas al color.
Sabes cuales son las principales caracteristicas de las tortugas marinas
Hábitat
Tienen una distribución global mas no todas y cada una escogen exactamente las mismas playas para anidar, mientras que ciertas tortugas de mar prefieren tierras mexicanas como el golfo de Mexico o el mar Caribe, otras se sostienen en lugares tan lejanos como las costas australianas. La geografía marina de la tortuga abarca todo el oceano
Reproducción
Solo las hembras llegan a la costa para anidar; los machos raras veces retornan a la tierra tras arrastrarse en el mar como crías. La mayor parte de las hembras retornan a anidar en la playa donde nacieron (playa natal). Las temporadas de anidación se generan en instantes diferentes de todo el planeta. En los Estados Unidos., la anidación ocurre desde abril hasta octubre. Las hembras anidan más por lo menos un par de veces a lo largo de cada temporada de apareamiento. Una hembra va a anidar en años sucesivos, por norma general sin aguardar uno o bien un par de años ya antes de volver.
Clasificación de tortugas marinas
REINO – Animalia
FILO – Chordata
CLASE – Reptilia
Clase Reptilia incluyendo serpientes, lagartos, cocodrilos y tortugas. Los reptiles son ectotérmicos (de sangre fría) y vertebrados (tienen columna). Todos los reptiles tienen piel escamada, respiran por los pulmones y tienen un corazón de 3 cámaras. La mayoría de reptiles ponen huevos.
ÓRDEN – Testudines
El órden de los Testudines incluye todas las tortugas marinas y tortugas de río/tierra. Están divididas en tres subórdenes. El de Pleurodira incluye las tortugas de cuello de serpiente, Cryptodira incluye todas las demás especies vivas de tortugas marinas y de río/mar, y el Amphichelydia incluye todas las especies extintas.
SUBORDEN – Cryptodira .
Suborden Cryptodira incluye las tortugas de agua dulce, como la tortuga lagarto, tortugas de caparazón blando y las tortugas marinas.
Desarrollo de los Quelonios
Los biologos marinos todavía no saben cuánto tiempo las tortugas bebes pasan en el mar abierto, o bien precisamente dónde se dirigen. Se ha teorizado que pasan sus primeros años, más frágiles que flota alrededor del mar en camas gigantes de las malas yerbas de los Sargazos donde no hacen más que comer y medrar. En el momento en que las tortugas alcanzan el tamaño de adecuado, que aparecen en la nutrición en aguas próximas a la costa. Medran de forma lenta y tardan entre 15 y 50 años en lograr la madurez reproductiva, en dependencia de la especie. No hay forma de determinar la edad de una tortuga marina de su apariencia física. Existe la teoría de que ciertas especies pueden vivir más de 100 años.
Gracias a la zoología y ciencias sociales ambientales el desarrollo y la preservacion por estos animales marinos se estan cuidando mucho las playas donde anidan las tortugas para tener los nidos protegidos se preocupan por la conservacion y ordenacion. También Cabe señalar que en algunos laboratorios de biogeoquimica ambiental estudian mas detalladamente a estos reptiles marinos que en muchas ocasiones son los que provienen del caribe mexicano
Especies
Los mayoria de cientificos hoy día reconocen 7 especies de tortugas marinas que viven agrupados en 6 géneros.
La Dermochelyidae que solo tiene a una especie y la Cheloniidae que cuenta con 6 de las 7 especies que existen .
- Tortuga plana
- Tortuga verde
- Tortuga lora
- Tortuga olivácea
- Tortuga carey
- Tortuga caguama
- Tortuga laúd
Las tortugas marinas y los humanos
Las tortugas marinas tienen maravillado a la gente, y han ocupado un sitio señalado en la mitología y el folclore de muchas etnias. En los Cayos Miskitos de la costa oriental de Nicaragua, la historia de un tipo “tortuga de la madre,” todavía pervive. Desgraciadamente, el significado espiritual de las tortugas marinas no les ha salvado de ser explotados tanto por el alimento y con fines de lucro. Millones de tortugas que una vez habitaron los océanos de la tierra, mas ahora prosiguen siendo solo una fracción.
Muchas poblaciones de tortugas de mar han sido arrasadas por las industrias pesqueras ya que es un negocio muy lucrativo no solo se dedican a la pesca con palangre si no que también donde anidan las tortugas extraen los huevos y no dejan que se reproduzcan es lamentable ya que no solo atacan a estos reptiles marinos si no que estan acabando con la fauna y esto todavia es un daño mayor en las cadenas tróficas
Estado de la especie
Los primeros fósiles de tortugas marinas conocidas son en torno a 150 millones de años. En conjuntos demasiado abundantes para contar, cuando navegaban a lo largo de los océanos del planeta. Mas solo en los últimos 100 años, la demanda de carne de tortuga, huevos, piel y conchas de colores ha disminuido sus poblaciones.
La destrucción de la nutrición y hábitats de anidación y la polución de los océanos del mundo están todos tomando un peaje serio en sobrantes poblaciones de tortugas marinas. Muchas poblaciones de cria ya se han extinguido, y especies enteras han sido eliminadas. Podría haber un instante en el futuro próximo, cuando las tortugas marinas son solo una extrañeza que solo se halla en acuarios y museos de historia natural, salvo que se tomen medidas para evitar su desaparicion.
Conoce toda la informacion sobre las tortugas marinas
Las tortugas de mar verde, laúd y carey se clasifican como en riesgo de extinción en los Estados Unidos bajo el Acta de Especies en riesgo de extinción, al tiempo que la boba y tortugas marinas golfinas clasificadas como conminadas. Internacionalmente, la tortuga marina verde y caguama están en riesgo de extinción (en frente de un peligro altísimo de extinción en estado silvestre en el futuro próximo) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN), mientras que la carey, lora son clasificado como en riesgo crítico (en frente de un peligro exageradamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato), las tortugas golfinas están en riesgo de extinción (en frente de un peligro altísimo de extinción en estado silvestre en el futuro próximo), y la tortuga laúd se cuentan como especies frágiles (alto peligro de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato). Asi que si tienes la idea de una tortuga te recomiendo que sea una terrestre, aqui te dejo los cuidados de las tortugas de agua dulce para mascotas.
Amenazas de extinción de las tortugas marinas
Lamentablemente casi todas las especies de tortugas marinas se encuentran en peligro de extinción y encontrándose en amenaza crítica algunas de ellas.
El hombre ha contribuido de manera muy importante es el riesgo que hoy en dia corren estos increíbles y hermosos reptiles marinos, pues la contaminación que existe en los mares causa demasiado daño a todas las tortugas.
Tambien la pesca accidental o ilegal de las tortugas de mar ocasiona la muerte inminente de las mismas. Muchas de estas tortugas ponen muy pocos huevos y desgraciadamente los depredadores se los comen impidiendo que las tortugas lleguen a poder nacer.
Las tortugas marinas viajan entre tierra y mar y nadan miles de kilometros durante sus largas vidas, exponiéndolas a innumerables amenazas. Esperan décadas hasta que puedan reproducirse, y regresan a las mismas playas donde nacieron para poner sus huevos, pocas de las cuales producirán crías que sobrevivan al primer año de vida. Más allá de estos importantes desafíos naturales, las tortugas que son de mar enfrentan múltiples amenazas causadas por los humanos.
La sobre explotacion y el comercio ilegal
Las tortugas marinas continúan siendo capturadas de manera no sostenible tanto para el consumo humano como para el comercio de sus partes. La carne y los huevos de tortuga son una fuente de alimentos e ingresos para muchas personas en todo el mundo. Algunos también matan tortugas por medicina y ceremonias religiosas. Decenas de miles de tortugas marinas se pierden de esta manera cada año, devastando poblaciones de verdes y carey ya en peligro de extinción.
La matanza de tortugas para los mercados nacionales e internacionales también continúa. Si bien el comercio internacional de todas las especies de tortugas marinas y sus partes está prohibido en virtud de la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES), el tráfico ilegal persiste.
Perdida del habitat
Las tortugas marinas dependen de las playas para anidar. El desarrollo costero incontrolado, el tráfico de vehículos en las playas y otras actividades humanas han destruido o perturbado directamente las playas de anidación de tortugas marinas en todo el mundo. Las zonas de alimentación de tortugas, como los arrecifes de coral y las praderas marinas, son dañadas y destruidas por las actividades en tierra, incluida la sedimentación debida a la limpieza de tierras y la escorrentía de nutrientes de la agricultura.
Cambio climatico
Todas las etapas de la vida de una tortuga de mar se ven afectadas por condiciones ambientales como la temperatura, incluso el sexo de la descendencia. Las temperaturas inusualmente cálidas causadas por el cambio climático están alterando las proporciones normales, lo que resulta en menos crías masculinas.
Las temperaturas más cálidas de la superficie del mar también pueden llevar a la pérdida de importantes zonas de forrajeo para estos reptiles marinos, mientras que las tormentas cada vez más severas y el aumento del nivel del mar pueden destruir las playas de anidación críticas y dañar los nidos.
Captura incidental
En todo el planeta, cientos de miles de tortugas marinas son capturadas accidentalmente en redes de arrastre de camarón, en anzuelos de palangre y en redes de pesca cada año. Se convierten en captura incidental de pesca: captura no intencionada de especies no objetivo.
Las tortugas marinas necesitan llegar a la superficie para respirar y, por lo tanto, muchas se ahogan una vez capturadas. La captura incidental por artes de pesca es la mayor amenaza para la mayoría de las tortugas, especialmente las tortugas bobas, verdes y baulas. Esta amenaza aumenta a medida que la actividad pesquera se expande.
Basura y contaminacion
Las tortugas de mar llegan a confundir los objetos de plástico que flotan en el mar con alimento, al igual que las medusas, y se asfixian cuando se los comen. Se enredan con los aparejos de pesca que se han desechado, y se ahogan o no pueden nadar o alimentarse. La basura que hay en las playas puede llegar a atrapar a las recien nacidas y evitar que lleguen al mar. Los numeros derrames de petróleo pueden envenenar a las tortugas de cualquier edad.
Te invito a que visites algunos de los siguientes articulos para que sigas ampliando el conocimiento sobre estos reptiles marinos
- Ciclo de vida de las tortugas
- Tortugas alimentacion
- Donde viven las tortugas marinas
- Reproducción de las tortugas marinas
- Que significa soñar con tortugas
- Tortuga laud caracteristicas
- Tortuga marina lora
- Adaptaciones de la reproduccion de la tortuga golfina
De qué manera puedes asistir
Existen muchas cosas que cada uno de ellos de nosotros puede hacer para asistir a las tortugas marinas a subsistir. Primeramente, hay que rememorar que compartimos los océanos y las playas con otras muchas especies. Seguidamente, estar informado de las cosas que matan a las tortugas marinas o bien la destrucción de su hábitat. Los funcionarios escogidos y otros líderes están tomando resoluciones en cuestiones que afectan a las tortugas marinas prácticamente todos los días. Como un ciudadano informado, tiene el poder de influir en el resultado de estos inconvenientes al hacer que su voz sea escuchada.
¿A qué profundidad pueden bucear las tortugas marinas?
Las tortugas de mar laúd pueden llegar a bucear a una profundidad de más de 1.000 metros en busca de sus presas que son las medusas. A diferencia de otras especies de tortugas, estas carecen de un esternón rígido que permite que se rompa durante las inmersiones en aguas muy profundas. Poseen grandes cantidades de aceite en la piel y la cáscara de cuero puede absorber el nitrógeno, reduciendo los problemas que se deriven de la descompresión en profundas inmersiones.
¿Cuánto tiempo puede una tortuga marina contener la respiración? ¿Y por qué no se ahogan?
Las tortugas de mar son reptiles de aire que necesitan subir a la superficie para poder respirar. Las tortugas marinas pueden llegar a contener la respiración durante varias horas, esto va a depender del nivel de actividad que tenga. Una tortuga que esta descansando o durmiendo puede permanecer bajo el agua entre 4 y 7 horas. Investigaciones recientes han llegado a demostrar que algunas especies de tortugas, llegan a hibernar en el mar por varios meses. Mas sin embargo, una tortuga enredada en redes de pesca por ejemplo, rápidamente llega a consumir el oxígeno almacenado en cuerpo y puede llegar a ahogarse en pocos minutos.